Es muy frecuente y ocurre a menudo,muchos niños acuden a nuestra consulta con los dientes sucios, con sarro, y lo que es peor, con caries a edades muy tempranas.
La causa de tener sarro o caries a edades tan tempranas es debido a una mala higiene.
No es culpa de nadie, sino que es falta de información y de formación.
Digo de información, porque muchas veces no se les dice a los padres desde cuando se deben lavar los dientes. Y de formación, porque nadie te explica cómo debes hacerlo. En nuestra consulta, Clínica dental Paula Vidal, en Gandía, dedicamos mucho tiempo a la prevención y al disgnóstico precoz.
Para que esto no ocurra os voy a dar cuatro consejos:
1 – Los niños no deben cepillarse solos, siempre han de ser supervisados por los padres y repasar los padres el cepillado. No los podemos responsabilizar a ellos de una mala higiene. Ellos están aprendiendo y al igual que los duchamos, les lavamos las manos, les hacemos el pelo y les ponemos colonia, debemos lavarle los dientes nosotros.
2 – Hasta cuando? hasta que veas que es capaz de hacerlo solo, sin jugar y siempre reviar luego que esté limpia la boca. Habrá niños que a los 5 años ya no necesiten ayuda, pero habrá otro que hasta los 10…No hay una edad, sino un objetivo, que es tener a un niño sano y libre de caries.
3 – ¿Como se debe cepillar el niño?
Cuando son bebes, los diente se limpian con una gasa, a partir de que ya salen molares usar cepillos de dientes de bebes. Sin pasta.
A partir de los 2 años, ya incorporamos pasta, pero muy poca, manchar el cepillo, así el niño juega mas, mordisquea el cepillo y va incorporando el hábito del cepillado a sus rutinas.
A partir de los 3 años, si ya hemos hecho todo lo anterior, el niño ha adoptado la costumbre y ya no es una pelea, sino que él mismo te recuerda que se los debe lavar!
Yo les doy el cepillo, juegan lo muerden y luego les cepillo yo.
4 – ¿Cómo puedo hacer que mi hijo quiera lavarse los dientes?
Hacer juegos, ponerle canciones, premios o actividades para fomentar este nuevo hábito si no lo tiene adquirido. Y paciencia y tesón de los padres, no hay otra.
Lo que no es bueno es reñir al niño en la consulta del dentista, hay que hablarle desde la positividad y darle a entender que él es capaz de hacerlo. Y que le vamos a ayudar.
Espero que os sirva de ayuda papis, y si tienen cualquier duda, aquí estoy para resolverla.
Un saludo y hasta pronto:
Dra. Paula Vidal